|
Es una lluvia de estrellas que fue descubierta en el siglo XIX y abarca el grupo de los asteroides Apolo encontrados el 11 de Octubre de 1983. Esta lluvia destaca por ser de las más brillantes y fascinantes pues genera un cruce de hasta 100 meteoritos.
Faetón 3200 es el asteroide progenitor de esta lluvia, este gira alrededor del sol en una órbita muy cercana; progresivamente genera un desgaste en donde el hielo que los rodea se evapora hasta no quedar nada y es en Diciembre en donde la tierra atraviesa una corriente de escombros que deja este asteroide generando así la lluvia.
Es de un color rojizo u ocre muy particular, este sector está acompañado por grandes superficies arcillosas que imitan la idea de hoyos laberínticos.
Se conocía antiguamente como "El valle de las tristezas" nombre que fue otorgado por Jiménez de Quesada en el año 1538. El desierto de la Tatacoa es un bosque tropical seco compuesto por una extensa zona árida y erosionada y destaca por estar dividida en 2 sectores fuertemente llamativos.
Resalta por su deslumbrante e inexplicable color grisáceo y la asombrosa forma fantasmal de las rocas
Juan es un hombre de 30 años egresado de negocios internacionales perteneciente a clase media alta con un particular gusto por al moda, el arte y al naturaleza; le gusta viajar a los lugares en los que al naturaleza sea el eje central y en donde el espacio facilite la realización de actividades como senderismo, acampar, caminatas ecológicas, cabalgatas entre otras que permiten entrar en sensibilidad con al naturaleza En el tiempo en al ciudad Juan suele asistir a ciclovía, junto as u perro asisten a talleres de senderismo fuera de al ciudad, es un hombre con un estilo de vida muy saludable en su alimentación, disfruta cuidar su piel y su cuerpo. Gracias a su gusto por al moda, el arte, su personalidad extrovertida y pensamiento liberal contemporáneo desarrolló una forma de vestir que se considera no convencional en este entorno laboral y lo hace destacar por su apariencia innovadora.
















